<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->

Nuestros comienzos

No contamos con documentación gráfica de todos los que fueron nuestros primeros trabajos, pero en esta representación de imágenes podréis haceros una pequeña idea de cómo fueron los encargos de locales públicos de aquella época. En su momento, allá por el año 1.990 hicimos la primera carnicería que aún se encuentra vigente. Se trataba de locales nuevos enfocados a revolucionar la visión que hasta ese momento tenían estos establecimientos. Recordamos que las primeras transformaciones de estos comercios fueron llevadas a cabo por el padre de Joseba, Juan José Loidi, que marcó en su momento un nuevo estilo vinculado a estas tiendas que cambió sin lugar a dudas el sector. Nosotros tuvimos la oportunidad de proyectar carnicerías  en Tolosa, Zumaia, Vitoria, Zalla y San Sebastián. Podemos hablar de  experiencias entrañables en las que casi siempre los clientes terminaron siendo para nosotros algo más. Resaltamos a estos profesionales como personas emprendedoras y agradecidas dedicadas sin excepción a atender el difícil sector de la alimentación, sin límite de horario y con una enorme ilusión para innovar. Pioneros de unos cambios que más tarde se irían materializando, haciéndose más normales entre nosotros. Se invirtió capital e ilusión para hacer posible entre vitrinas espectaculares, diferentes maderas, aceros pulidos y brillantes y un sinfín de revestimientos, escenarios nuevos y limpios que bien iluminados nos animaron a todos a disfrutar con mayor confianza del alimento que luego serviríamos en nuestras mesas.  
<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->
También se hicieron otros comercios. Entre los que contamos con documentación podríamos hablar de Divine, una joyería muy pequeñita situada junto al Bellas Artes. Allí se empleó como base la madera de Bubinga que ya con anterioridad había sido empleada en Arraiza joyería en Irún , que fue otro de nuestros primeros proyectos como interioristas. En ambos trabajos combinamos detalles de laca negra que por esa década de finales de los 80 estaba tan en boga.
<!-- [et_pb_line_break_holder] -->
Hablar también de Tutti per te, situado en el Boulevard de San Sebastián, local destinado a una variada representación de firmas de Joyería, Perfumería y Prêt-`a-porter . Empleamos el mármol como revestimiento principal para dar definición a la fachada y a los escaparates de las dos entradas que definían a este local con espíritu innovador y moderno.  
<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->
Muebles Irureta en Ramón María Lilí, aportó a la ciudad una elegante exposición de mueble inglés que Joseba y yo, Elena, tratamos de ambientar entre columnas de fustes lacados estriados. Se trataba de una impresionante exposición de dos plantas con un sin fin de ambientes diferentes, en los que la elegancia era su mayor valor. Cándido Irureta confió en nosotros a pesar de nuestra juventud y en uno de los salones del Hotel María Cristina se afianzó un compromiso, cuya amistad se mantiene viva aún en nuestros días.
<!-- [et_pb_line_break_holder] --><!-- [et_pb_line_break_holder] -->
Y por último un recuerdo a uno de nuestros primeros Restaurantes. Juan Jose había realizado ya por entonces los más reconocidos ya entonces y ahora, Kaia y Elkano en Getaria, y Telesforo en Zarautz. Esta fue nuestra interpretación de Aritzbatalde, situado en Zarautz. En los bajos de un edificio de viviendas nuevas se erigió como Asador  Restaurante de comida  casera, menú de diario y a la carta,  con el sabor  a la tierra que les vio nacer.
Abrir el chat
1
Hola, gracias por contactar con nosotros. Para poder ayudarte, y entender mejor la naturaleza de tu trabajo te proponemos que nos aportes la información que tú consideres a través de la [ficha que hemos preparado](https://www.loidietxarri.com/ficha/).

Si lo prefieres usa el siguiente botón de WhatsApp para mandarnos un mensaje.

Muchas gracias.